Lado B        <REGRESA        ¿Vegano o vegetariano?
Usualmente, cuando hablamos de alimentación a base de plantas, la gente siempre dice:“ah, sí, qué pereza,        ellos solo comen ensaladas” pero no se dan cuenta del mundo de oportunidades y sabores que hay en las dietas        veganas y vegetarianas, pero… amigxs, inicialmente ¿se entiende la diferencia entre ser vegetariano y        vegano?
Estos dos conceptos tienden a ser muy confundidos, sin embargo, hoy les contamos por qué caminan por el Lado B de la    vida, donde el vegetarianismo lleva al veganismo, sin embargo, no siempre sucede y ahí es donde radica la    diferenciación, pero sin más expectativas, ni preámbulos, aclaremos este enredo…
Lo cierto es que estos dos grupos de personas comparten una cosa y es que ¡no comen ningún tipo de proteína animal,    ni siquiera pescado!
¿Qué es una dieta vegetariana?
Según la Vegetarian Society, los veganos son aquellxs que no comen ningún tipo de proteína animal, es        decir, que implique la muerte del mismo.
La dieta vegetariana contiene varios niveles donde se consumen verduras, granos, frutos secos, etc. Pero también se    incluyen los lácteos y el huevo, todo depende de la dieta que se siga, por ejemplo:
	- Dieta ovolactovegetariana: son aquellxs vegetarianos que evitan la carne animal, pero consumen lácteos y            huevo.										
- Dieta lactovegetariana: para aquellxs que evitan la carne y el huevo, sin embargo, consumen aún lácteos.    													
- Ovovegetarianos: aquellxs que no comen carne de origen animal, incluido los lácteos, pero sí huevos.
CÁPSULA: vegetarianos aunque comen subproductos de los animales, su fin ético siempre está encaminando a que los    animales se mantengan en condiciones adecuadas.
Bueno amigxs ya entendimos de qué se trata el vegetarianismo, pasemos entonces a…
¿Qué es una dieta vegana?
Esta dieta tiende a ser más estricta que el veganismo, según la Vegetarian Society, este grupo de        personas, son los que no comen ningún tipo de alimento de origen animal, excluyendo entonces todas las formas de        producción animal en lo posible.
Por lo tanto, las personas veganas no consumen carne, pescado, ni los productos derivados producidos por animales    como huevos, lácteos, miel, suero, etc. El veganismo en muchas ocasiones va más allá de lo que es la dieta, puesto    que se convierte en un estilo de vida donde el objetivo es cuidar no solo los animales, sino también de mitigar el    impacto medioambiental.
A menudo las personas que convierten el veganismo en un estilo de vida, no solo se limitan a ser conscientes en su    alimentación, sino también comienzan a rechazar cualquier tipo de producto animal, ya sea prendas de vestir o    calzado, evitando entonces usar materiales como la seda, la lana, el cuero, etc. Y por último, velando porque las    empresas se responsabilicen y tengan conciencia en los testeos o pruebas con animales, por ejemplo la industria    cosmética.
Así que amigxs en conclusión
Como lo mencionamos anteriormente, estos dos conceptos coinciden con que ambos evitan comer todo tipo de        animales. La diferencia radica en qué producto se limita -o no- a comer cuando se empieza a tener una dieta a        base de plantas, donde se busca suplir esas necesidades y nutrientes que pide el cuerpo diariamente, con        productos que son de origen vegetal.
Es muy común ver personas que empiezan consumiendo productos vegetarianos, y lentamente encaminarse por un mundo más    consciente y saludable, convirtiéndose en veganos, sin embargo, es importante consultar con un nutricionista para    poder hacer estos cambios en nuestra alimentación.
Te puede interesar: Cosas que no sabías de la comida a base de plantas